A pies juntillas
¿Sabías por qué A PIES JUNTILLAS se aplica a aquello que se hace con firmeza? Creer a pies juntillas o Negar a pies juntillas son expresiones que se suelen oír…
Afortunado en el juego, desafortunado en amores
Afortunado en el juego, desafortunado en amores, es un refrán que refleja la creencia supersticiosa de que existe una relación entre el juego y el amor, tal que si la…
Trabalenguas en otros idiomas (2)
Juegos de palabras para enredar o desenredar la lengua. Pero, cuánto más se complica si la lengua —es decir, el idioma— no es el propio. Japonés: Papa no pajama wa…
Chafardera
¿Sabías por qué llamamos CHAFARDERA a la persona chismosa que gusta criticar la vida de los demás? El término proviene del catalán safareig ‘lavadero’, que derivó en xafardeig ‘chafadería’. Y…
Hoy presentamos: zumbel
El juego de la peonza o trompo o peón es un juego que se podía clasificar de clásico, de los de toda la vida. Si has tenido oportunidad de hacer…
De perdidos al río
¿Sabías por qué decimos DE PERDIDOS AL RÍO cuando estamos decididos a terminar algo peligroso? Esta locución se usa para expresar que, una vez comenzado algo, hay que terminarlo pese…
Verde y con asas
¿Sabías por qué decimos VERDE Y CON ASAS cuando nos enfrentamos a una conclusión obvia? También se dice cuando la solución a un problema o cuestión cae por su propio…
Poner en solfa
¿Sabías por qué PONER EN SOLFA es criticar abiertamente la conducta de alguien? Se refiere al solfeo, el arte que enseña a leer y entonar las diversas voces musicales, pero…
El cuento de nunca acabar
¿Sabías por qué se dice que es EL CUENTO DE NUNCA ACABAR de un asunto cuyo fin o solución se retrasa indefinidamente? La locución proviene de una clase de cuentos…
Batir el cobre
¿Sabías por qué BATIR EL COBRE significa intentar una cosa con mucho empeño? Batir o batirse el cobre, que también se dice así, significa trabajar mucho y con viveza para…