O bustrófedon. Es un término que se refiere a un tipo especial de escritura.
Designa al tipo de escritura o al modo de escribir que consiste en redactar alternativamente un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda, en zig-zag, como el movimiento de ciertas impresoras matriciales en las que el cabezal se mueve en direcciones opuestas alternativamente. Aparece en numerosas inscripciones arcaicas, entre ellas las griegas, sobre todo hasta mediados del siglo IV a. C., apareciendo posteriormente en latín. Supone un paso intermedio de la dirección semítica de derecha a izquierda a la occidental de izquierda a derecha.
La voz proviene del griego bous, ‘buey’, y strofe, ‘vuelta o giro’, de strephein, ‘retornar’, por semejanza con la trayectoria seguida en las tierras de labor con el arado tirado por bueyes. Pueden ser de varios tipos: letra por letra o palabra por palabra, con las letras tal como son o con su imagen especular.
Ejemplo palabra a palabra:
Mira mi
aprieta que mano.
Ejemplo letra a letra:
Mira mia
teirpa euq onam.
A continuación un texto escrito en bustrofedon:
Cercaba al palacio un jardin señorial, lle-
-es sotrim ertnE .otneimigocer elbon ed on
pectaculares, blanqueaban estatuas de dioses.
sol y sordec soL !sadalitum sautatse serboP¡
laureles cimbreaban con augusta melancolía
-irt núglA .sadanodnaba setneuf sal erbos
tón, cubierto de hojas, borboteaba a inter-
-albmet auga le y ,acirémiuq asir us solav
ba en la sombra con el latido de vida miste-
acnun isac asednoc aL .adatnacne y asoir
salía del palacio.
El porqué este sistema de escritura/lectura tan cómodo para el ojo (no se pierde tiempo en pasar la vista del final de un renglón al inicio del otro) no prosperó es un misterio. La aparente dificultad quizás no sea más que falta de costumbre y con un poco de paciencia y algo de ejercicio visual puede que fuera un sistema más eficiente de lectura/escritura.