Meterse en un jardín
¿Sabías por qué METERSE EN UN JARDÍN es meterse en un lío? La expresión se originó en el mundo teatral, aludiendo al lío que que en ocasiones se hace un…
Guardar como oro en paño
¿Sabías por qué decimos GUARDAR COMO ORO EN PAÑO cuando conservamos algo con cuidado y escrupulosidad? En la última mitad del siglo XVI se solía decir más guardado que oro…
Mirar de hito en hito
¿Sabías por qué MIRAR DE HITO EN HITO es hacerlo fijamente sin distraer la vista a otra parte? Un hito o fito es una señal clavada en el suelo que…
Trajes a rayas de los presos
¿Sabías por qué llevaban TRAJES A RAYAS LOS PRESOS? El clásico uniforme de presidiario a rayas blancas y negras era una forma sencilla de reconocer a un reo. Los primeros…
Negar la mayor
¿Sabías por qué decimos NEGAR LA MAYOR para expresar que se niega lo que alguien presupone evidente? También se dice cuando no se acepta una premisa general de razonamiento, cuando…
Frases latinas
Hay muchos textos con frases latinas que tienen apariencia española y cuya autoría se pierde en los tiempos. Quizás sean argucias de profesores o de alumnos de latín, para hacer…
Ser un presente griego
¿Sabías por qué calificamos de PRESENTE GRIEGO a aquél que nos depara perjuicios? Calificamos así a cualquier objeto que, bajo la apariencia de un regalo valioso, acaba por perjudicarnos gravemente.…
Ojo avizor
¿Sabías por qué decimos OJO AVIZOR como sinónimo de estar al acecho? Ojo avizor es un toque de atención para que uno se mantenga alerta. Es la manera de indicar…
Pie de rey
¿Sabías por qué determinado calibre se llama PIE DE REY? Durante el Renacimiento se afirmaba que Dios había creado el Universo de acuerdo con la armonía y su consecuencia métrica.…
Saltarse algo a la torera
¿Sabías por qué SALTARSE ALGO A LA TORERA es hacer la propia voluntad sin importar las normas ni las opiniones de los demás? También soslayar una obligación o compromiso. Los…