Nos dice el DRAE que papar es ‘comer cosas blandas, como sopas, papas, etc., sin mascar.´ Así la nata, los huevos (se supone que crudos) y las moscas son cosas que se pueden comer sin usar los dientes debido a su ínfima consistencia. Y comer sin dientes, alimentándose exclusivamente de papillas y similares como un bebé en lugar de disfrutar de alimentos con más enjundia, es el proceder que se le supone al simplón, bobo o corto de entendederas. De ahí a asimilar el término a las definiciones que nos trae el DRAE hay un… Leer más →
Entradas relacionadas con insulto
Es una palabra no registrada en el DRAE, pero es un insulto de uso habitual. El término proviene de la tradición del Roscón de Reyes. Dicho dulce contenía oculto una haba y un pequeño regalo. Al que le tocaba el regalo era coronado rey de la fiesta y al que le tocaba la haba tenía que pagar el roscón. Al desafortunado se le llamaba tonto del haba, y posteriormente se fue modificando hasta derivar en una contracción: tontolaba.
Bolonio es un adjetivo con el que de forma humorística y coloquial se hace referencia al necio. Con preferencia se aplica al que se las da de sabio, pero que en realidad no pasa de ser un ignorante, en alusión al nombre por el que fueron conocidos en España los estudiantes del antiguo Colegio Español de la ciudad italiana de Bolonia. Estudiantes que gozaron de fama de fanfarrones y presuntuosos.
¿Sabías por qué llamamos CRETINO al que padece una enfermedad caracterizada por un peculiar retraso de la inteligencia? Retraso intelectual acompañado, por lo común, de defectos del desarrollo orgánico. El término proviene del francés crétin y se usa en la actualidad casi exclusivamente como un insulto, con el sentido de idiota, necio o estúpido. Pero en un principio se usó para referirse a los habitantes de una zona de los Alpes que padecían tal enfermedad y a quienes los suizos llamaban chretiens, ‘cristianos’, porque las personas afectadas eran incapaces de cometer mal alguno.