¿Sabías por qué se llama MARIACHI cierto conjunto musical mexicano? El conjunto, que suele estar formado por cantante, guitarra, guitarrón, vihuela, violin y trompeta —aunque hay otras formaciones posibles— floreció en el siglo XIX en Nayarit, Guerrero, Jalisco, Michoacan y Colima. Era muy frecuente que acudieran para animar casorios y otras celebraciones populares y festivas. De ahí su nombre, que es una corrupción de mariage, ‘boda’ en francés.
Entradas relacionadas con francés
Colaboración de Caronte ¿Sabías por qué DESPEDIRSE A LA FRANCESA es irse de una reunión sin despedirse? Puede tener su origen el modismo francés sans adieu, ‘sin adiós’, que significa despedirse con propósito de volver y que constituye la expresión cortés del agrado que produce la compañia que temporalmente se abandona. El sans adieu fue tomado en España en su sentido literal, y de ahí que se dio a esta frase un sentido contrario del que tiene en Francia. Cuando esta forma de despedirse se tomó como una descortesia, los franceses rechazaron su implicación en… Leer más →
¿Sabías por qué se llama CHAQUETA cierta prenda de vestir? La chaqueta debe su nombre al término francés jaquette, ‘chaqué’, que deriva a su vez del francés antiguo jaque, ‘jubón, almilla’, y éste del también francés antiguo jacques, ‘campesino’. Y aquí radica lo curioso del asunto. Resulta que el nombre propio Jacques, ‘Santiago’, era muy usual entre el campesinado francés del siglo XVI, y que la prenda en cuestión era utilizada con frecuencia por éstos. Así que el nombre pasó a designar todo el campesinado y después a sus ropajes. Algo parecido a lo ocurrido… Leer más →
¿Podemos suponer que en otros idiomas se ha seguido el mismo camino que en castellano para la generación de una frase hecha? ¿Podemos traducir un modismo literalmente y que mantenga el mismo significado? Por supuesto que no. La necesidad o no de una frase, el contexto de su generación, la circunstancia socio-cultural y otros aspectos son diferentes, por lo tanto la frase también. Como ejemplos citaré: Soltar la mosca, ‘pagar a desgana’, se dice To fork out, en inglés fork ‘tenedor’, y en sentido figurado, ‘aflojar’, Metter mano alla borsa, en italiano y Abouler la… Leer más →
Colaboración de Caronte ¿Sabías por qué llamamos CHÁNDAL a cierta prenda deportiva? Debemos al francés el nombre de ésta prenda, que toma su origen de la palabra chandail, abreviatura popular de dos palabras unidas: chand y d’ail, o lo que es lo mismo, ‘vendedor de ajos’, en alusión a su atuendo. Fin de la colaboración Pocas prendas han experimentado un cambio tan radical como el chandal, auténtico uniforme de deportistas y domingueros. Esta prenda, que se popularizó como elitista, tiene un origen humilde. Efectivamente, proviene del francés (mar)chand (vendedor) y d’ail (de ajos). Literalmente… Leer más →