Entradas relacionadas con diccionario
El término proviene del latín tardío diastema ‘intervalo, distancia’. Y sirve para nombrar el espacio más o menos ancho en la encía de muchos mamíferos que separa grupos de piezas dentarias. Tanto el de la boca de los humanos como en la de otros mamíferos como los roedores, los equinos o los rumiantes.
Llamamos pihuela a la correa con la que se guarnecen y aseguran las patas de los halcones y otras aves. Y en plural, pihuelas, hace referencia a los grillos o grilletes con que se aprisionan los pies a los reos o psisioneros. El termino también hace referencia, en general, a cualquier dificultad o estorbo que impide la ejecución de cualquier asunto.
Noctámbulo, del latín nox, noctis ‘noche’, es aquél que anda vagando por la noche. Quizá no sea un término tan poco usado como para reseñarlo aquí y se escuche con cierta frecuencia, pero ya no son tan habituales los siguientes: Noctívago, que significa lo mismo ‘el que anda vagando por la noche’. Nocherniego, que significa también lo mismo ‘el que anda de noche’. Ahora ya sabemos que apelativos podemos dirigir a aquél que gusta de la vida nocturna.