Entradas relacionadas con diccionario
Se trata de un término marinero que define al «poste o cualquier otra cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos». También «la amarra que se da en tierra para asegurar la embarcación». Con este término podemos referirnos con propiedad a esos bloques metálicos que encontramos en los puertos a lo largo del muelle y en los que es posible que nos hayamos sentado alguna vez para descansar de un paseo. ¿O no? Esperad, que voy a sentarme en ese noray a descansar un poco.
El DRAE define tabaleo como: «acción y efecto de tabalear». Y tabalear como: «menear o mecer algo a una parte y otra». Así uno tabalea cuando se impulsa a sí mismo en un columpio y también cuando empuja el columpio ocupado por otro. También tabalean los que se impulsan arriba y abajo rítmicamente en un balancín, el niño que se balancea en su caballito de madera, la madre que mece la cuna de su bebé y hasta esa atracción de feria con forma de barco que nos impulsa hacia un lado y luego hacia otro… Leer más →
Así… las dos a la vez. Un balsopeto es un término coloquial, ya en desuso, para nombrar a una bolsa grande que de ordinario se llevaba junto al pecho. Una barjuleta es un término usado para nombrar a una bolsa grande de tela o de cuero, cerrada con una cubierta, que suelen llevar a la espalda los caminantes, con ropa, utensilios o enseres. Parecido a una mochila, pero sin correas. Así, la diferencia entre ambos términos radica (aparte de la cubierta de la barjuleta) en el lugar en el que se lleva: el pecho o… Leer más →
Fulcro es el nombre por el que se conoce el punto de apoyo de una palanca. Si buscamos el término palanca en el DRAE podremos leer: «Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia)».
El DRAE nos dice que el término zamacuco proviene quizá del árabe clásico ṣamakūk, ‘necio malicioso’ y que se utiliza en términos coloquiales. El sus diferentes acepciones podemos ver la evolución de su significado. En un inicio se refirió a la persona tonta, torpe y abrutada. Posteriormente un sutil cambio sugiere que esa torpeza es impostada y en su segunda acepción se le aplica a la persona que, callándose o simulando torpeza, hace su voluntad o lo que le conviene. Posteriormente, como se recoge en la tercera acepción, el término se aplica a la embriaguez… Leer más →