Últimos artículos en Palabros
El término proviene del latín tardío diastema ‘intervalo, distancia’. Y sirve para nombrar el espacio más o menos ancho en la encía de muchos mamíferos que separa grupos de piezas dentarias. Tanto el de la boca de los humanos como en la de otros mamíferos como los roedores, los equinos o los rumiantes.
Llamamos pihuela a la correa con la que se guarnecen y aseguran las patas de los halcones y otras aves. Y en plural, pihuelas, hace referencia a los grillos o grilletes con que se aprisionan los pies a los reos o psisioneros. El termino también hace referencia, en general, a cualquier dificultad o estorbo que impide la ejecución de cualquier asunto.
Si consultamos el DRAE, encontramos que la primera acepción del término es: 1. f. Parte de carne flaca, que casi no tiene más que el pellejo. Por ello se empezó a llamar de ese modo a los que presentaban una extrema delgadez, a aquellas personas de clase social baja que, por carecer de recursos y pasar hambre, presentaban tal aspecto. La segunda acepción del término recoge este punto, ampliándolo a la catadura moral que se le supone a tales individuos de aspecto tan desagradable y desaliñado. 2. f. Persona de ínfima consistencia física o moral.