
¿Sabías por qué zarandear es agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo con violencia?
La primera acepción del término en el DRAE nos lleva a zarandar, ‘limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda’ y también ‘colar el dulce con la zaranda’.
Y zaranda es un término que proviene del árabe hispano sarand y éste del persa sarand ‘cedazo, criba’. Y se aplica al cedazo rectangular que se emplea en los lagares para separar los escobajos de la casca, al pasador de metal que se usa para colar la jalea y otros dulces o a la criba utilizada para tamizar la harina o separar las impurezas del grano.
El movimiento enérgico de un lado a otro de la zaranda para realizar el tamizado dio lugar al término zarandear, utilizado para referirse a la sacudida o movimiento brusco aplicado a una persona.
También se califica de zarandajas a los deshechos de la zaranda, por lo usual cosas menudas, sin valor, o de importancia muy secundaria.