
¿Sabías por qué llamamos CARABINERO a cierto crustáceo de carne comestible semejante a la quisquilla, pero de mayor tamaño?
El DRAE consigna en 1947 el uso del término carabinero para referirse a diferentes especies de crustáceos parecidos a los langostinos, de color rojizo y de hasta 25 centímetros.
También recoge que esta acepción surge por metonimia, pues, como indica I. Anaya Revuelta en La definición enciclopédica: Estudio del léxico ictionímico, 1999, estos crustáceos reciben su nombre a raíz del color rojo característico de la estrella de la gorra de plato de los carabineros en la época de la II República Española.