
El monoconsonantismo es un lipograma que consiste en escribir con un alfabeto reducido de sólo seis elementos: las cinco vocales y la consonante escogida.
Colaboración de Juan Manuel Santos
Al castellano aporto cuatro diálogos minimalistas, muy breves, dominados por la frase corta, pocos personajes, con ausencia de acción, movimiento, intriga y trama; aliterativos y cofónicos:
Diálogo monoconsonántico en S
Isaías sisea
SISA. -¿Sois Isa e Isaías?
ISAÍAS. -Sí.
SISA. -Isaías e Isa, so sosos, sois siesos si seseáis. Así oí esos seis seseos a esos sosos siesos: sese, sesio, ¡sas!, soo, sesó, sesáis.
ISA. -Isaías usó a Suso.
SISA. -Sí, oí eso.
SUSO. -¿Os aseáis, Isaías?
ISAÍAS. -Sss…
SUSO. -¿Sisáis?
ISAÍAS. -Sss…
SUSO. -¿Usáis siseos?
ISAÍAS. -Sss…
Sisa, hipocorístico de Luisa
Isa, hipocorístico de Isabel
Diálogo monoconsonántico en L
Eulallia la Lela
LULÚ. -¿Eolo ulula?
LILÍ. -Ulula Eulalia la Lela.
LULÚ. -Oí: Oeeé…, oeeé…, oleeé…, oleeé…
LILÍ. -Eulalia alela.
LULÚ. -Oí a Eulalia: ¡Aló! ¡Ele! Olí la lila, olí el alelí, olí el aloe, leí la loa, el alauí lo lía…
LILÍ. -Eulalia alela.
Diálogo monoconsonántico en D
Aída duda
IDOIA. -Di, Aída, ¿edad?
AÍDA. -¿…?
IDOIA. -¿Dio Edu diu a Aída?
AÍDA. -¿…?
IDOIA. -¿Edu adeuda a Aída?
AÍDA. -¿…?
IDOIA. -¿Edu duda de Aída?
AÍDA. -¿…?
IDOIA. -¿Edu odia a Aída?
AÍDA. -¿…?
Edu, hipocorístico de Eduardo
Diálogo monoconsonántico en N
Ana no nanea
Ainoa. -Oí a Ana una nana inane en una nao.
Unai. -¡Ooo…no!
Ainoa. -Ana nanea.
Unai. -No, Ana no nanea.
Ainoa. -Ana une un nene enano a una nena enana.
Unai. -¡Ni una nana, ni una nao, ni un enano, ni una enana, ni nanea, ni na, ea!
Nanear intr. Moverse a un lado y otro al andar. Contonearse.
Inane adj. Endeble o insustancial; poco fundado o poco serio.
Nao s.f. Nave
Fuente: María Moliner. Diccionario de uso del español. Ed. Gredos. Versión electrónica. 2ª edición. Madrid. 2001
Juan Manuel Santos Algaba
Sevilla, 30-09-06