
¿Sabías por qué llamamos CULTURISMO a la práctica de ejercicios gimnásticos encaminada al hiperdesarrollo de los músculos?
Se trata de una práctica deportiva basada en el culto al cuerpo.
El término nos ha llegado a través del verbo latino colere, cuya forma nominal es cultum, que significa ‘cultivar’. Aunque originariamente proviene de la raíz griega kol- que en un principio significaba ‘podar’, una de las labores de cultivo.
De ellos derivan palabras actuales como colono y agricultor, referidas a personas que cultivan la tierra. Colonialismo, agricultura, cultivo… y al trasladarse el campo semántico hacia las personas, culto, cultura, culturismo…
Así se entiende que la cultura sea el cultivo de la mente y que una persona inculta o no cultivada sea la que carece de educación. Que los ejercicios gimnásticos sean conocidos con el nombre de educación física.
Y que culturista sea la persona que cultiva su cuerpo, lo cuida y lo entrena para desarrollar al máximo su musculatura, dentro de una actividad física llamada culturismo.